RESUMEN DE LA JORNADA 14-6-2025


 

🧪 Jornada del Laboratorio Ciudadano en Cirat – 14 de junio

Resumen de los proyectos desarrollados

El pasado sábado, 14 de junio, celebramos en Cirat una jornada muy especial dentro del marco del Laboratorio Ciudadano "Cultivos tradicionales de secano y regadío". Fue un espacio de encuentro, aprendizaje colectivo y colaboración vecinal, donde trabajamos de forma participativa en dos proyectos que buscan recuperar, valorar y proyectar el conocimiento local sobre el territorio y su biodiversidad agrícola.

Los proyectos desarrollados durante la jornada fueron:

🌱 Las tierras del término de Cirat Promotora: Puri Chiva Un proyecto centrado en la identificación, clasificación y puesta en valor de los distintos tipos de tierras del municipio, explorando su diversidad paisajística, agrícola y mineralógica.

🍊 Rescate de variedades frutales y plantas aromáticas tradicionales Promotor: Vicente Granell Una iniciativa para recuperar y conservar variedades locales de frutales y plantas aromáticas en riesgo de desaparición, promoviendo su cultivo y transmisión intergeneracional.

A continuación, se comparte un resumen de los avances, reflexiones y resultados obtenidos en cada uno de estos proyectos durante la jornada.

Proyecto: LAS TIERRAS DEL TÉRMINO DE CIRAT

     Objetivo General

Investigar y poner en valor la diversidad paisajística, agrícola y geográfica del término municipal de Cirat, fomentando el conocimiento colectivo y la sostenibilidad del entorno rural.

 Reflexiones del Grupo

Durante el encuentro, se debatió sobre:

  • Tipos de suelos:
    • Tierras actualmente cultivadas
    • Zonas forestales
    • Tierras de secano y regadío en proceso de abandono
  • Importancia de las huertas en el desarrollo rural y su papel histórico y social

Objetivos Específicos
  1. Identificar y clasificar los tipos de tierras del término.
  2. Valorar su riqueza y potencial agrícola y ecológico.
  3. Comprender la diversidad territorial.
  4. Explorar beneficios para la salud personal.
  5. Fomentar la gestión medioambiental y el desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural
  6. Evaluar la salud del suelo desde el punto de vista del cultivo.
  7. Analizar la composición mineralógica de los suelos.
  8. Estudiar la influencia del clima y la luz en cada zona del término con los cultivos más adecuados

  Actividades Realizadas

- Elaboración  de un mapa a mano alzada del término de Cirat y los diferentes suelos

- Clasificación de tierras según memoria compartida y asignación de colores  por tipo.

Localización y función histórica de cada tipo de suelo.

 Resultados: Mapa Colectivo y Clasificación de Suelos


Localización de los diferentes suelos:

Tipos de tierra

Localización

Utilidad

Arenal

Las Cruces

Tierra para limpiar metales

Rodeno, Piritas

Royas

 

Aljezar

Central hidroeléctrica

Matrillas

Yeso

(Casetas)

Cal

 

Pintar

Tierras de cultivo

 

Tierras regadío

 

 

Tierras secano

 

 

Arcilla

Cruce

Modelar

Posible cantera

Camino Rosaire

 

Graba

Rambla

Obras

 Actividades propuestas

Actividades que se propusieron para desarrollar el laboratorio son las siguientes:

·         - Confeccionar el mapa de localización.

·         - Recoger en tarros las diferentes tierras.

·         - Analizar las tierras.

·         - Generar un archivo de todos los códigos del color del territorio.

·         - Proyectar un mapa expositivo de todo el trabajo de investigación.


Proyecto: RESCATE DE VARIEDADES FRUTALES Y PLANTAS AROMÁTICAS TRADICIONALES

                                             Objetivo General

 En el laboratorio ciudadano sobre rescate de variedades frutales y plantas aromáticas tradicionales pretendemos recuperar, mantener, documentar y poner en valor las variedades que cultivaban nuestros antepasados.

                                            Objetivos Específicos

Los objetivos que pretendemos con este laboratorio son:

  • Recuperar y conservar variedades frutales y tradicionales de Cirat
  • Transmitir y documentar los conocimientos.
  • Implicar a los vecinos en el proyecto.
                                   Actividades Realizadas



                                                 Actividades propuestas

    - Realizar un mapeo de la huerta con ayuda de la gente que cultiva o ha cultivado para localizar variedades.
    - Crear un registro de personas que tengan huerto y estén interesados en participar en la recuperación de dichas variedades.
     - Creación de una escuela de saberes
    - Recuperación de recetas tradicionales
    - Crear un banco de semillas y esquejes de las variedades autóctonas.
    - Creación de un huerto comunitario donde se puedan plantar y cuidar las variedades aromáticas de Cirat

Con este laboratorio se pretende que participen todos los vecinos, asociaciones y ayuntamiento parar poner en valor variedades que cultivaban nuestros antepasados y transmitirlo a las generaciones venideras. 

Los proyectos continúan con nuevas fases de análisis y divulgación. La siguiente jornada tendrá lugar el día 19 de julio de 2025.


R


Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTIVOS TRADICIONALES DE SECANO Y DE REGADÍO

CONVOCATORIA PARA COLABORADORES