PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS. EXPOSICIÓN

Durante el mes de agosto, en Cirat, se presentaron públicamente los resultados del laboratorio ciudadano impulsado por la Asociación Las Salinas, "Cultivos tradicionales de secano y de regadío" dentro de las actividades del verano de la asociación que tuvieron lugar del 8 al 10 de agosto de 2025.

               


 Dichas actividades incluyeron la exposición que  recogió el trabajo realizado en  los dos proyectos y que han sido el corazón de esta iniciativa.


Dichos proyectos fueron: 

🌱 Rescate de variedades en peligro de extinción

Este proyecto ha trabajado en la identificación y recuperación de variedades agrícolas tradicionales que están desapareciendo. Gracias a la colaboración de vecinos y expertos, se han documentado variedades frutales, plantas aromáticas así como técnicas agrícolas y saberes que forman parte de nuestro patrimonio rural.

La exposición fue un espacio abierto al público donde se mostraron fotografías antiguas y de paisajes relacionados con la agricultura local y se proyectaró un documento con las plantas aromáticas y frutales más representativas de Cirat y que se puede visualizar en el documento siguiente:

                                    ENLACE AL DOCUMENTO COMPLETO 

Se expusieron muestras de  plantas aromáticas recogidas en el término de Cirat y se explicó el proyecto de  la creación de la Escuela de Saberes y del banco se semillas y esquejes de variedades autóctonas.


También se informó de la creación de un grupo de WhatsApp, abierto a todos los vecinos interesados, donde compartir conocimientos sobre agricultura, variedades frutales y vegetales, y formas tradicionales de cultivo. 

                          


⚠️ Si alguien está interesado en formar parte de dicho grupo de WhatsApp enviar un email a la dirección de correo de la asociación: salinascirat2010@hotmail.com con el nombre y teléfono del interesado y se le incluirá en dicho grupo

🏞️ Tierras del término de Cirat

 De este proyecto se compartieron los mapas de cultivos y suelos cultivables, y los documentos de la localización y función histórica de cada tipo de suelo según las partidas del término de Cirat desde el año 1900.

También se expusieron las muestras de tierras de las diferentes zonas de Cirat recogidas por los participantes del laboratorio.

Se incluyeron  los pantones de los colores de las tierras de Cirat; una propuesta visual que permite identificar las tonalidades de los distintos tipos de suelo recogidos con su color.

Desde la Asociación Las Salinas queremos agradecer sinceramente a todas las personas que han colaborado y participado en esta experiencia, así como a las instituciones que la han hecho posible. En especial a la Universidad Jaume I y su Programa de Extensión Universitaria (PEU), cuyo apoyo ha permitido que nuestra asociación forme parte de los laboratorios ciudadanos impulsados por esta iniciativa. Por nuestra parte, seguimos trabajando para que el conocimiento local y la participación ciudadana continúen siendo motores de transformación en nuestro territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CULTIVOS TRADICIONALES DE SECANO Y DE REGADÍO

CONVOCATORIA PARA COLABORADORES